Feliz

Feliz
21 DE SEPTIEMBRE: Feliz Primavera

TODOS QUEREMOS A NUESTRO PAIS

Vistas a la página totales

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA

NO OLVIDEMOS A LOS QUE DIERON LA VIDA POR NUESTRA TIERRA
2 DE ABRIL: Día del Veterano y de los caídos en la guerra en Malvinas
Si vivís en Mar del Plata no te olvides de
escuchar los
Domingos de 21 A 22 por la 93.7 FM ROMANTICA LATINA
VENCIENDO OBSTACULOS

Estés donde estés podes estar comunicado con
nosotros a través del correo electrónico
vos96@hotmail.com.ar

Si queres unirte a nosotros con comentarios,
opiniones, ideas e informaciones
vos7-9-96 grupo abierto de Facebook
o
A la página de Facebook
Vos7-9-96

También
Tenes
la posibilidad de seguirnos por twitter en
@vos96autentico

NOTIDEPORTES RADIO

Con la conducción de Ernesto "Bocha" Gallardo

y la participación de

Nicolás Fernández

Gastón Benoffi

Javier Salomón

SI QUERES ESCUCHARNOS EN EL PAIS Y EL MUNDO HACELO A TRAVES DE

http://www.fmiberoamerica.tk/

SEGUINOS LOS LUNES, MARTES Y VIERNES DE 14:30 A 15:30 Hs.

POR FM IBEROAMERICA 100.3 MHZ

EL TIEMPO

LUNES 30 DE SEPTIEMBRE

INFORME METEOROLOGICO ESPECIAL
Fenómeno: POR PRECIPITACIONES PERSISTENTES
Zona de Cobertura:
SUR DE BUENOS AIRES.

Situación:
LA PROFUNDIZACION DE UN CENTRO DE BAJA PRESION SOBRE EL SUR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES PROVOCA PRECIPITACIONES EN FORMA DE LLUVIAS LAS CUALES PUEDEN EXTENDERSE HASTA LA MAÑANA DE MARTES 1 DE OCTUBRE. EL TOTAL DE AGUA CAIDA DURANTE ESTE PERIODO PODRIAN SUPERAR LOS 80 MM. ESTA SITUACION ESTARA ACOMPAÑADA POR VIENTOS DEL SECTOR ESTE CON VELOCIDADES ENTRE LOS 40 Y 60 KM/H, Y RAFAGAS SUPERIORES.

MAÑANA
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias y lloviznas, algunas localmente intensas. Vientos regulares a fuertes, rotando al sudeste.

TEMPERATURAS DEL DIA
7 ºC - 12 ºC

Tarde-Noche
Cielo nublado. Probabilidad de lluvias aisladas. Vientos regulares a fuertes del sudeste.

DOMINGOS DE HUMOR


Una mujer puso un aviso clasificado que decía:
"Busco marido".
Al día siguiente recibió cientos de cartas que decían:
"¡Te puedes quedar con el mío!"

-------------------------------------------------------------------------

Pensamientos sobre el matrimonio
Había una vez un hombre que dijo:
"Yo no sabía lo que era la verdadera felicidad hasta que me casé, y entonces, ya era muy tarde.

-------------------------------------------------------------------------

Si el estudiar es un camino, el copiarse es un atajo.

-------------------------------------------------------------------------

Papá, papá hay un señor en la puerta diciendome que está haciendo una colecta para una pileta de natación.
-Está bien hijo, dale un vaso de agua.

LOS NUMEROS DE LA ALEGRIA - DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE


NACIONAL


PROVINCIA

martes, 25 de agosto de 2009

Para consumo personal la corte despenalizò la tenencia de marihuana

La Corte Suprema falló hoy en favor de la tenencia de marihuana para consumo personal. Tal como se esperaba, el máximo tribunal declaró inconstitucional la aplicación de la ley de estupefacientes para condenar a cinco jóvenes que en 2006 fueron detenidos en Rosario con cantidades mínimas de esa sustancia y, por esta razón, los absolvió. Con este pronunciamiento, la Corte declaró "inconstitucional" el castigo del consumo de marihuana en adultos, si se hace en un ambito privado y no implica peligros para terceros. No obstante, los magistrados no ordenaron la despenalización general del consumo de marihuana ni de otras drogas. De este modo, la Corte asume una postura "limitada" sobre el tema, ya que el pronunciamiento sólo hace referencia al consumo de marihuana y no comprende al de otras sustancias. Otro punto a resaltar es que defiende el respeto por las acciones privadas de las personas, siempre y cuando estas acciones no perjudiquen a terceros. Al mismo tiempo, la medida pone el acento en perseguir y condenar a los vendedores de droga y los narcotraficantes. En su fallo, el máximo tribunal llamó a "exhortar a todos los poderes públicos a asegurar una política de estado contra el tráfico ilícito de estupefacientes y a adoptar medidas de salud preventivas, con información y educación disuasiva del consumo". Los magistrados resaltaron que, en especial, estas políticas deben apuntar a "los menores" con el fin de "dar adecuado cumplimiento a los tratados internacionales de derechos humanos suscriptos en el país". Esta mañana, en la puerta de su casa, el ministro de la Corte Carlos Fayt había evitado anticipar el contenido del fallo. De todos modos, había dado claras señales sobre qué decisión tomaría el máximo tribunal al asegurar que el Estado debe librar una "guerra contra los narcotraficantes" a quienes señaló como los "verdaderos enemigos". En este sentido, remarcó que la lucha contra la droga "exige una política de Estado porque es auténticamente un peligro" que narcotraficantes "provean un elemento que es mortal, como el caso de la heroína y la cocaína". Y destacó que los informes elaborados por el SEDRONAR "demuestran la enorme peligrosidad de las drogas y que la Argentina está luchando, pero no lo suficiente" contra el flagelo. Por eso, dijo que "debe declararse la guerra, un combate frontal a cargo del Ejecutivo y, por supuesto, del Congreso". Fayt, quien en 1990 consideraba que la tenencia de drogas para consumo personal debía ser penalizada, admitió que cambió su punto de vista porque "la realidad" lo empujó a que lo hiciera. El caso Arriola En esta causa, cinco jóvenes fueron condenados porque en su poder se encontraron tres cigarrillos de marihuana, medida que fue cuestionada por inconstitucional. Inicialmente quedaron imputados tanto los vendedores (dealers) como los compradores de cantidades menores para consumo personal. La Corte ya había confirmado la condena a Sebastián Arriola y Mónica Vázquez por vender droga, pero ahora absolvió a los cinco jóvenes acusados por tenencia. Durante la investigación del caso, estas personas no eran más que "perejiles", pero de todas maneras se los investigó con tareas de inteligencia. Algunos de ellos fueron detenidos en la calle, después de comprar, con algunos gramos de marihuana encima.

MAR DEL PLATA: Todavia no arreglaron los horarios de los boliches

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, calificó de auspiciosa la reunión entre empresarios de los boliches bailables e intendentes, y anunció que se avanzará fundamentalmente apuntando “a la previa” de los boliches, para evitar que se sucedan los hechos de violencia particularmente a la salida de los mismos. “Si nos limitamos a discutir el horario, seguramente vamos a caer en errores”, dijo el mandatario. Entre otras, anunció que se acordó con los empresarios van a empezar a implementar un sistema para que los boliches “que acepten menores”, que “se cierre la venta de bebidas alcohólicas, antes del horario del cierre de los boliches”. “No vamos al debate que se ha tratado de instalar, porque el debate es mucho más profundo”, aseguró Scioli. En una breve conferencia de prensa que encabezó en la Gobernación, el mandatario provincial destacó la coincidencia “para controlar la previa, como se dice en el lenguaje de los pibes” porque –dijo- “si nos limitamos a discutir el horario, seguramente vamos a caer en errores”. El gobernador anunció que desde el Estado se llevará adelante “un estricto control” en el ingreso de los menores, y que habrá un “máximo rigor (que) se va a aplicar y sanciones correspondientes a los Boliches que acepten menores”.

Otra vez los ruralistas repetirian la historia del paro

Como era previsible, el veto del Ejecutivo a la baja en las retenciones que estaba incluida en la ley que declaró la emergencia y el desastre agropecuario en una amplia zona de la provincia de Buenos Aires desató críticas en las entidades del campo, entre las que empieza a crecer la idea de un nuevo paro agropecuario. La Mesa de Enlace que integran la Sociedad Rural (SRA), la Federación Agraria (FAA), Confederaciones Rurales (CRA) y Coninagro se reunirá esta tarde. Y el titular de la FAA, Eduardo Buzzi, ya dio por hecho que al final de la reunión se anunciará "un paro de producción y comercialización para los primeros días de septiembre" y "una gran movilización al Congreso" para el 10 del mes que viene. Apenas más moderado, su par de la Rural, Hugo Biolcati, dijo que "nada es descartable" cuando le preguntaron sobre eventuales medidas de fuerza. "Estamos haciendo todo lo posible por evitar la confrontación, pero está medida que ha tomada la Presidenta no ayuda para nada" en momentos en que "la situación del campo es desesperante", expresó el ruralista. Para Buzzi, el veto al artículo de la Ley de Emergencia Agropecuaria que determinaba una baja de las retenciones para 37 municipios afectados por la sequía demuestra una clara definición del Gobierno anticampo". El dirigente advirtió además sobre "un nivel de irritación y malestar creciente". Los considerandos del decreto con el que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y todos sus ministros promulgaron la declaración de emergencia pero sin la exención de las retenciones menciona, entre otros varios argumentos con los que se defiende la observación, la posibilidad de que los productores aprovecharan esa baja para realizar maniobras fraudulentas. De inmediato, el presidente de Confederaciones Rurales (CRA), Mario Llambías, salió al cruce de esa presunción: aseguró que los productores rurales no tenían intención de "estafar al país", destacó que "no es tan fácil" pergeñar una maniobra de ese tipo y subrayó que "para eso existen distintos controles que hace el Gobierno". Además coincidió en cuestionar la decisión del Ejecutivo al sostener que "lo importante de esta ley era el espíritu, que aquel productor que tiene una pérdida económica no puede seguir pagando retenciones, que a aquel productor que tiene ingresos menores a los costos no se le puede sacar 35 por ciento". Su vicepresidente en CRA, Néstor Roulet, sostuvo en tanto que, antes que vetar la baja a las retenciones, lo que debería haber hecho el Ejecutivo era redactar "una reglamentación coherente para que no suceda nada" contrario al espíritu de la norma.

El presidente de Estados Unidos confirma a Bernake frente de la Fed

El presidente Bararck Obama anunció hoy su decisión de mantener al actual presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, en su cargo por un nuevo período. Según afirman medios estadounidenses, el mandatario tomó esa decisión basado en la necesidad de mantener los aires de estabilidad en los mercados financieros en momentos en que el país lucha por superar una grave crisis económica. Bernanke "afrontó un sistema financiero a punto de colapsar con calma y sabiduría, con una acción audaz y una forma de pensar nada convencional que ha ayudado a frenar la caída libre de nuestra economía", sostuvo Obama al hacer el anuncio, acompañado del propio presidente de la Fed. "Como experto en las causas de la Gran Depresión, estoy seguro de que Ben nunca imaginó que formaría parte de un equipo responsable de prevenir otra", bromeó Obama, quien interrumpió brevemente su semana de vacaciones en la exclusiva isla de Martha's Vineyard, Massachusetts, para dar a conocer su decisión. Bernanke, un republicano designado como presidente de la Fed por el predecesor de Obama, George W. Bush, termina su primer periodo al frente del banco central estadounidense el 31 de enero y su confirmación por parte del Senado, que se da por prácticamente segura pese a algunas reticencias a su actuación, termina con las especulaciones acerca del futuro de uno de los hombres más decisivos en la economía del país.

Es confirmado que Alemania saliò de la recesiòn

La Oficina Alemana de Estadísticas confirmó esta mañana que el PBI germano creció un 0,3% en el segundo trimestre del año con respecto al primero. El incremento se basa principalmente en la demanda interna, que sube al 0,7% trimestral, la tasa más alta desde 2007. Berlín ya adelantó este dato a mediados de agosto, aunque esa información había sido tomada con precaución porque era inesperada y no definitiva. Además de la demanda interna y del gasto público -que sube al 0,4%-, las inversiones en el sector de la construcción progresaron un 1,4%, después de una fuerte caída en el primer trimestre, debida al freno inmobiliario y al duro invierno que paró muchas obras. Siguen sin arrancar las inversiones en bienes de equipo. A pesar de estos buenos datos, que muestran que la locomotora de la economía europea comienza de nuevo a moverse, el PBI interanual todavía cae al 7,1%, su mayor desplome desde 1970. Pero este tímido crecimiento del 0,3% trimestral es un salto adelante desde la caída del 3,5% que registró el PBI en el primer trimestre del año. Este es el primer trimestre de crecimiento después de cuatro de caídas, la crisis más grave en Alemania desde la Segunda Guerra Mundial. Todo esto tiene un precio. Alemania, que había hecho ingentes esfuerzos desde 2002 para equilibrar sus finanzas públicas, ve cómo su déficit público se dispara hasta los 17.300 millones de euros, frente al superávit de 7.000 millones de hace un año.

Sea como sea siempre que habla Fidel habla con fundamentos

El líder cubano Fidel Castro afirmó en una editorial publicada hoy en su país que la "derecha racista" de Estados Unidos busca "sacar del juego" al presidente Barack Obama, a quien odia "por ser negro". "No albergo la menor duda de que la derecha racista hará todo lo posible por desgastarlo, obstaculizando su programa para sacarlo del juego por una u otra vía, al menor costo político posible", aseguró Castro. Con el título "Ojalá me equivoque", el líder cubano destacó que "la poderosa extrema derecha odia a Obama por ser negro" y "no se resigna a medida alguna que en grado mínimo disminuya sus prerrogativas". "Nació, se educó, hizo política y tuvo éxito dentro del sistema capitalista imperial de Estados Unidos. No deseaba ni podía cambiar el sistema. Lo curioso es que, a pesar de eso, la extrema derecha lo odia por ser afroamericano y combate lo que hace para mejorar la imagen deteriorada de ese país", opina Fidel en la editorial. Castro afirma que la crisis económica, la guerra de Irak y otros errores del anterior presidente norteamericano, George W. Bush, hicieron posible que Obama fuera elegido "en una sociedad tradicionalmente racista". "Muchos se entusiasmaron con la idea de que habría cambios en la política exterior de Estados Unidos", aseguró Castro, pero enseguida afirmó que "bastaba un elemental conocimiento de la realidad para no caer en ilusiones".

lunes, 24 de agosto de 2009

MAR DEL PLATA: Arranco con la misma idea que en el Argentino B parece llevarse a todos por delante

El equipo marplatense venció 3 a 2 a Huracán de Tres Arroyos en su debut en el Torneo Argentino A. Los goles fueron convertidos por Fernando Priore, Leonardo Serfaty y Farias, en contra. En la visita anotaron Lamolla y Tosetto. Unión cumplió en su debut absoluto en la categoría. Superó a un rival incómodo y dejó varios aspectos positivos: no ha perdido la esencia de su juego más allá de algún cambio de nombre; Miguel Alba se perfila como un crack del equipo. No fue un partido fácil para el elenco marplatense. En líneas generales fue superior a su rival por tenencia de pelota, búsqueda ofensiva, presencia en el mediocampo y contundencia. Siempre intentó jugar como sabe hacerlo, pese a que cayó en varias imprecisiones típicas de inicio de temporada. Dos distracciones defensivas cuando tenía el partido controlado lo complicó sobremanera. Sin embargo, “el Celeste” supo reponerse rápidamente a sendos empates del “Globo” de Tres Arroyos y sacó adelante un partido clave. En definitiva, Unión cumplió en su debut absoluto en la categoría. Superó a un rival incómodo, y dejó varios aspectos positivos: no ha perdido la esencia de su juego más allá de algún cambio de nombre; Miguel Alba se perfila como un crack del equipo, habiendo demostrado su categoría en piques cortos, dominio de pelota en velocidad. Y dicen que en el mano a mano no falla. Los marplatenses tienen mucho potencial que mejorar y tienen la tranquilidad de contar con buena variedad en el recambio. Sin dudas, signos positivos para intentar repetir otra gran campaña.

Ovbio que se iba a quejar la oposiciòn si sirven para eso nomas

El anunciado veto del Gobierno a la norma sancionada la semana pasada por el Senado que suspende las retenciones en varios municipios bonaerenses generó no sólo malestar en el campo. También la oposición se aunó en un discurso muy crítico contra la orden de dar marcha atrás con la medida. El diputado electo de Unión-PRO Francisco De Narváez, autor del proyecto que suspendió las retenciones a casi la mitad de la Provincia, dijo que "veo la mano de Néstor Kirchner en esta confrontación con el campo" De Narváez aseguró que esto mostrará "otro acto autoritario de la señora presidenta" porque la ley fue aprobada por unanimidad en Diputados y en Senadores y el Ejecutivo rechaza la norma. "Sería menospreciar la necesidad de los productores", sentenció. La votación "no se puede adjudicar a un error o a una mala redacción", dijo De Narváez, porque el proyecto "está en la web de Diputados desde el 5 de enero" y es imposible que decenas de asesores de los diputados, además de los mismos legisladores, se les haya "pasado" como dijo el titular de la Comisión de Agricultura Alberto Cantero. "Lamentablemente veo la mano de Néstor Kirchner en esta confrontación ideológica contra el campo", disparó el diputado opositor que venció a Kirchner en las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Por su parte, el titular de la UCR, Gerardo Morales, habló de "otra gran irresponsabilidad del gobierno". El senador evalúo que "un funcionario a quien nadie votó no puede ir en contra de la decisión unánime del Congreso Nacional". Y lanzó: "El consenso del poder legislativo es más que suficiente para mantener la vigencia de la norma". "El Gobierno sólo quiere tener de rodillas al campo", resumió desde San Salvador de Jujuy el radical. En tanto, el jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica, Adrián Pérez, pidió hoy al Poder Ejecutivo que "respete la voz del Congreso de la Nación, cuyas ambas cámaras apoyaron una norma de emergencia agropecuaria surgida del consenso de todos los bloques". "Al vetar la Ley de Protección de los Glaciares dijimos que más allá del contenido de la norma, el Ejecutivo sentaba un precedente lamentable al no respetar la voluntad unánime del Congreso de la Nación. Las últimas declaraciones del Jefe de Gabinete, que amenazan con una medida similar respecto de la Ley de Emergencia Agropecuaria, son inaceptables y nos obliga como legisladores a defender la decisión del Congreso nacional", expresó Pérez.

MAR DEL PLATA: Quiere Ecclestone que si la Formula 1 vuelve a Argentina sea en Buenos Aires

El dueño de la Formula 1, Bernie Ecclestone, volvió a alimentar ayer la esperanza que la máxima categoría regrese a Argentina. "Estamos hablando. No sé si para 2010, pero estamos hablando", aseguró. "Ellos saben lo que tienen que hacer para tener éxito: armar todo", añadió a la agencia DPA. Puso como única condición que el eventual Gran Premio sea en Buenos Aires. "En un circuito urbano o en un nuevo circuito, lo que sea, lo que quieran", señaló Ecclestone. En Mar del Plata algunos soñaban con tener la F1. La posibilidad parecía haberse enfriado en las últimas semanas, pero Ecclestone la avivó ayer de nuevo. "Estamos hablando y espero que podamos alcanzar un acuerdo para poder regresar a Argentina", expresó. Dura competencia para Argentina, cuyo gobierno deberá dar un respaldo económico y organizativo firme para convencer al millonario de 78 años. "Ellos saben lo que tienen que hacer para tener éxito: armar todo", añadió a la agencia DPA antes del Gran Premio de Fórmula 1 de Europa en la ciudad española de Valencia. "En un circuito urbano o en un nuevo circuito, lo que sea, lo que quieran", señaló Ecclestone, que puso como única condición que el eventual Gran Premio sea en Buenos Aires. Hace dos meses, en Silverstone, instó al gobierno argentino a dar el siguiente paso y pidió la construcción de un nuevo circuito. "Tienen que construir un circuito", aseguró entonces. El viejo autódromo de la capital no le sirve. El apoyo gubernamental es clave para obtener la sede de un Gran Premio. El último ejemplo se conoció el sábado, cuando el gobierno regional de Valencia anunció el aporte de 90 millones de euros (129 millones de dólares) en los próximos cinco años para evitar que la carrera que se disputa hoy migre a otras ciudades. De cara al Gran Premio argentino, Ecclestone volvió a abrir la posibilidad de un circuito urbano, pero sólo por las avenidas de la capital argentina. De esta manera se desvanece la posibilidad que algunos soñaban. Tener la Formula 1 en un circuito callejero de Mar del Plata.

Preocupaciòn en España ante cuatro casos de muerte en las ùltimas 48 horas por Gripe Porcina

El número de muertos por gripe A en España desde el inicio de la pandemia se elevó hoy a 16 con la muerte de un nuevo paciente en Madrid, según confirmó el Ministerio de Sanidad, pero lo que más alarma a los españoles es que en las últimas 48 horas se sumaron cuatro víctimas fatales. Desde el Ministerio de Sanidad, el secretario general, José Martínez Olmos, llamó a la tranquilidad y recordó que las tres mujeres fallecidas durante el fin de semana presentaban factores de riesgo por las patologías previas que sufrían. El funcionario aseguró que España no registra mayor mortalidad por la gripe A que sus países vecinos de Europa. Según las estimaciones, en el país hay más de 26.000 personas que contrajeron el virus H1N1.

domingo, 23 de agosto de 2009

MAR DEL PLATA: Para comenzar a palpitar ya se sabe la fecha del primer Peñarol Quilmes por la Copa Argentina

Los equipos de Mar del Plata ya saben con quienes debutarán en la próxima edición de la Copa Argentina de Básquetbol. Peñarol jugará como local el 8 de septiembre ante Ciclista de Junín, mientras que Quilmes visitará a Argentino de Junín. Para el 10, en la fecha 2, las localías se invertirán. En tanto el primer clásico se jugará el 15de septiembre en la 4º fecha del certamen. Quilmes recibirá a Argentino y Peñarol viajará hacía Junín. Además se confirmaron las fechas de los clásicos. El primero será el 15 de septiembre mientras que el segundo se hará cinco días después. Fecha 1 – 08/09 Peñarol Mar del Plata vs. Ciclista de Junín Argentino de Junín vs. Quilmes de Mar del Plata Fecha 2 – 10/09 Quilmes Mar del Plata vs. Argentino de Junín Ciclista de Junín vs. Peñarol de Mar del Plata Fecha 3 – 13/09 Peñarol de Mar del Plata vs. Argentino de Junín Ciclista de Junín vs. Quilmes de Mar del Plata Fecha 4 - 15/09 Peñarol de Mar del Plata vs. Quilmes de Mar del Plata Ciclista de Junín vs. Argentino de Junín Fecha 5 – 18/09 Quilmes de Mar del Plata vs. Ciclista de Junín Argentino de Junín vs. Peñarol de Mar del Plata Fecha 6 – 20/09 Quilmes de Mar del Plata vs. Peñarol de Mar del Plata Argentino de Junín vs. Ciclista de Junín

MAR DEL PLATA: Sin jugar bien el tiburòn logro el objetivo inicial

El conjunto de Pablo Corti no jugó bien pero logró el objetivo. Venció 2 a o a Deportivo Merlo por la primera fecha de la B Nacional de Fútbol. Los goles fueron convertidos por Cajaravilla de cabeza al comienzo de la segunda etapa y sobre el cierre Diego Martínez cerró el resultado. Aldosivi fue impreciso y careció de agresividad en ataque porque no supo generar juego. El jueves enfrenta a Gimnasia de Jujuy. Se ganó. Eso fue importante para Aldosivi porque le permite trabajar tranquilo para lo que viene y siempre es bueno ganar de local. En lo positivo se puede destacar algunas ráfagas de Aguirre como enganche, Laureano Tello por uno de los costados y algunos momentos del medio campo en la segunda mitad. En lo que se debe mejorar es en la creación de juego para los delanteros, mas fluidez en la circulación del balón y algunos desacoples en defensa. De todas maneras aprobó el primer examen el equipo del puerto. Supo golpear en los momentos justos y se quedó con una valiosa victoria. Cajaravilla de cabeza a los 5 minutos del segundo tiempo abrió el marcador. Luego sobre el final una gran jugada individual de Diego Martínez cerró el resultado. Corti ya adelante que el jueves ante Gimnasia de Jujuy presentará al mismo equipo sino surgen inconvenientes. Poco tiempo para corregir errores pero lo importante es que Aldosivi ganó y esta tranquilo.

sábado, 22 de agosto de 2009

Quiere ponerse de acuerdo con Macri Scioli por los horarios de los boliches

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunirá el lunes con representantes de la Asociación Bonaerense de Empresarios de Confiterías Bailables, para trabajar en medidas de prevención en el consumo de alcohol. Fuentes de la gobernación bonaerense indicaron que el encuentro será a las 18, en la Casa de Gobierno de La Plata. Antes del encuentro, Scioli ratificó que dentro de las medidas que planea tomar analiza la posibilidad de reducir el horario de cierre de los boliches para controlar el consumo de alcohol en jóvenes y pidió medidas consensuadas con la Capital Federal. "Va a entrar en la discusión ese tema también, pero no se puede hacer en forma aislada en unos lugares sí y en otros no", declaró el gobernador. "No se trata simplemente de discutir sobre si cerramos los boliches a determinada hora, sino cómo hacemos un abordaje integral de este tema". Scioli apeló a la "responsabilidad empresaria" para que se cumpla la normativa vigente que, entre otros puntos, dispone que "una hora antes de finalizado (el horario) del boliche, no se puede vender más alcohol". Scioli hizo hincapié además en la colaboración necesaria desde la familia y las escuelas para trabajar en la prevención y "crear conciencia, porque el descontrol del alcohol y el exceso hacen un profundo daño a la salud; tenemos que cuidar a nuestra juventud". El gobernador destacó que dirigentes de Unión PRO formularon declaraciones "apoyando esta iniciativa" pero también pidió que "en la Ciudad de Buenos Aires tenga la voluntad de articular y coordinar con nosotros en el marco de la región metropolitana". "Veo una actitud madura de otros espacios políticos que tienen la actitud de colaborar", insistió el titular del PJ. Otro de los aspectos que contempló Scioli fue la cuestión del transporte, en caso de que se fije un horario de finalización de los boliches, "para que los jóvenes puedan viajar y volver a sus casas" sin inconvenientes. La reunión entre empresarios de la noche y Scioli llega en momentos que el gobierno bonaerense busca consensuar acciones para lograr disminuir el consumo de alcohol en jóvenes.

Y Vahidi fue nombrado ministro de Defesa con fuerte rechazo de la AMIA y el Gobierno argentino

Un repudio generalizado en los tres poderes del Estado y en la comunidad judía argentina suscitó ayer la nominación por parte del presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad de su nuevo ministro de Defensa. Es que se trata de Ahmad Vahidi, ex líder de la Guardia Revolucionaria iraní (Al Quds), sospechado de haber participado en la organización del atentado a la AMIA de 1994 en el que murieron 85 personas. Vahidi es uno de los iraníes cuya captura internacional reclama la Justicia argentina y cuyo pedido fue ratificado por una circular roja de Interpol aprobada en noviembre de 2007 que califica de "máxima prioridad" su búsqueda. Anoche, la cancillería argentina emitió un duro comunicado en el que afirma que la nominación de Vahidi fue recibida con "grave preocupación" por el Gobierno argentino y expresa su "más enérgica condena" a la misma. "La nominación del Ahmad Vahidi al puesto de Ministro de Defensa de Irán, constituye una afrenta a la Justicia argentina y a las víctimas del brutal atentado terrorista contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)", repudió la cancillería en su nota en la que exige "una vez más al Gobierno de la República Islámica de Irán cooperar de manera plena con la Justicia argentina". El titular de la Fiscalía de Investigación del caso AMIA, Alberto Nisman, recordó que Vahidi era "el jefe del grupo de elite Al Quds, que se ocupaba de las operaciones del régimen iraní en otros países y participó de la planificación del atentado en la Argentina". Nisman se quejó de que Irán "nunca entregó" a Vahidi a pesar del pedido de Interpol y en cambio le "brindó refugio". Y calificó de "gravísimo" que Ahmadinejad encima "lo premie con un cargo público de primera línea". El presidente de la AMIA, Guillermo Borger, dijo estar "sorprendido e indignado" con la noticia y consideró el nombramiento de Vahidi como "vergonzoso e insultante". En la misma línea se sumó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Aldo Donzis, quien afirmó que "la decisión adoptada por el presidente iraní, quien niega sistemáticamente el Holocausto y llama a la destrucción del Estado de Israel, constituye un incalificable agravio a las víctimas de la masacre y sus familiares, a la comunidad judía argentina y a la República Argentina y su sistema judicial". En tanto, el diputado socialista Roy Cortina, que integra la comisión de relaciones exteriores de la Cámara Baja, adelantó que impulsará una declaración de repudio por parte del Congreso. También en Washington, el Departamento de Estado calificó de "perturbador" la nominación de Vahidi. El martes pasado, al asistir al acto por el 15° aniversario del atentado que permanece impune, Cristina Kirchner reafirmó "la voluntad de verdad y justicia" y el "compromiso de seguir luchando para el esclarecimiento" del ataque terrorista. "Hay un reclamo a Irán para que los acusados sean sometidos a la Justicia argentina, cuyo pedido de captura fue solicitado por la fiscalía", recordó la Presidenta. A raíz de las sospechas que tiene la Justicia argentina sobre la participación que habría tenido el régimen teocrático iraní en el atentado contra la AMIA, las relaciones entre ambos países se mantiene congelada hace años. De hecho, la embajada iraní en Buenos Aires se encuentra a cargo de su representante de negocios. Desde la llegada al poder de Ahmadinejad hace cuatro años, el vínculo se tensó aún más por tratarse de un negacionista del Holocausto que llegó a proponer "barrer a Israel del mapa". El Gobierno argentino siempre trata de mantener un delicado equilibrio para no enemistarse con aliados regionales como Hugo Chávez y Evo Morales, que mantienen una buena relación con el régimen iraní ni con la comunidad judía argentina, que exige mayor dureza en las condenas a Irán. En ese sentido, siempre fue un dolor de cabeza para la Casa Rosada el líder piquetero Luis D'Elía, un fervoroso defensor de Ahmadinejad. Habrá que ver si mañana dice algo, en el acto que prepara para respaldar al kirchnerismo.

viernes, 21 de agosto de 2009

El nuevo ministro de defensa irani podria ser un acusado por el atentado a la AMIA

Ahmad Vahidi, uno de los hombres buscados por Interpol a raíz de la acusación de la Justicia argentina de tener vínculos con el ataque a la AMIA, fue propuesto por el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, para ocupar el Ministerio de Defensa de su nuevo gabinete. Tras conocerse la propuesta del polémico presidente iraní, la AMIA manifestó un fuerte rechazo. En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias, el presidente de la mutual judía, Guillermo Borger, se mostró "sorprendido e indignado". Borger afirmó que no puede comprender "cómo una persona requerida por Interpol por estar involucrada en la causa AMIA es designada en el cargo". Y denominó al nombramiento como "vergonzoso e insultante". Por su parte, el fiscal Alberto Nisman declaró que "Vahidi no sólo se encuentra con pedido de captura por parte de la Justicia argentina, sino que es una de aquellas personas cuya circular roja fue aprobada por Interpol luego del voto favorable de la gran mayoría de sus miembros en la Asamblea General celebrada en Marruecos en noviembre de 2007, por lo que registra la máxima prioridad de búsqueda que establece la organización internacional". Tras el nombramiento, el Parlamento iraní someterá a votación la lista de candidatos presentados por Ahmadinejad y deberá decidir si acepta o no la designación de Ahmad Vahid como ministro de Seguridad.

Se lanzò un nuevo plan de canje de bonos por hasta 9.000 millones de pesos

Con el objetivo de aliviar el cronograma de pagos de la deuda de los próximos años, el ministro de Economía, Amado Boudou, anunció hoy un nuevo canje voluntario de títulos públicos de hasta 9.000 millones de pesos. Los títulos que entrarán en el canje son los PRE9 y PR12. Según puntualizó en conferencia de prensa junto a Boudou el secretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, ser trata de los bonos con vencimiento más corto, involucran en conjunto un monto de 9.000 millones de pesos y son títulos básicamente domésticos tanto porque están denominados en legislación local (y no, por ejemplo, según la estadounidense, como otros títulos) como porque están mayormente en manos argentinas. Los títulos serán canjeados por BOCAN 2014, que ya fueron usados antes para el canje de Préstamos Garantizados. Entre los títulos que el Gobierno quiere sacar del mercado y los que quiere meter hay diferencias en los vencimientos: los del PRE9 y el PR12 se acumulan entre 2009 y 2012; como el del BOCAN es más lejano y todo el capital se amortiza al final, si el canje es exitoso el Estado habrá mejorado sus obligaciones para los próximos años. Pero también hay otra diferencia entre los títulos viejos y nuevos: los PRE9 y PR12 pagan intereses por CER, un coeficiente atado al índice de inflación, mientras que los BOCAN pagan intereses por la tasa BADLAR (que promedia la tasa de plazos fijos de más de un millón de pesos en la banca privada) más un plus de 275 puntos. Así, con un canje exitoso, una eventual corrección del índice de inflación del INDEC no tendría un mayor impacto fiscal. Como "accesorio de este canje", los funcionarios también anunciaron la reapertura "en las mismas condiciones que a principios de año" de Préstamos Garantizados, de los cuáles sólo queda en el mercado un remanente menor. Durante la conferencia de prensa, Boudou destacó que el canje apunta específicamente a "fortalecer la posición financiera de la Argentina, el año que viene, respecto a la carga que tiene la deuda sobre las cuentas públicas". Y enfatizó que la medida es "un paso adicional en el regreso de la Argentina a los mercados financieros", algo que convirtió en leit motiv de su discurso junto a la promesa de cambios en el INDEC. Justamente de este punto fue el otro del que habló hoy el ministro. Según anunció, "hoy se terminó de constituir el comité académico del INDEC" y "el jueves próximo va a ser la primera reunión" que va a tener este consejo académico con él mismo y con el director técnico del organismo de estadísticas, Norberto Itzkovich.

Si entre ellos se critican

El titular de la Federación Agraria (FAA), Eduardo Buzzi, cuestionó duramente a su par de la filial entrerriana, Alfredo De Angeli, por haber estado al frente de los incidentes protagonizados por un grupo de ruralistas ayer en las inmediaciones del Congreso, mientras el Senado convertía en ley la prórroga de las facultades delegadas que le deja al Ejecutivo –durante otro año- el poder para fijar las retenciones. "El dirigente debe ser dirigente y no agitador, el dirigente debe ser quien coordina acciones y no el vocero de los más exaltados. Hace falta ganar en calidad dirigencial", expresó Buzzi, sin nombrar a De Angeli pero refiriéndose a los incidentes registrados ayer en el barrio de Congreso, en los que el entrerriano fue una de las figuras más visibles. Ese tipo de hechos, remarcó el titular de la FAA en declaraciones radiales, "no nos dejan bien parados a la mayoría de los productores ni tienen relación con lo que la sociedad está esperando". "La sociedad no quiere más enfrentamientos ni empujones. Hay que saber entender que de la misma manera que no hay margen para cortes de ruta, no hay margen para andar empujando vallas", insistió. "Por más que haya explicaciones, que querían entrar y no los dejaron, macanudo... Pero la imagen televisada de los empujones no es la imagen que los productores agropecuarios debemos dar. Si no, terminamos con la anécdota del episodio de violencia en lugar de analizar lo que hay que analizar: qué pasó en el Senado ayer y cómo seguimos los productores agropecuarios", agregó. Ayer en el Senado, el kirchnerismo convirtió en ley la prórroga por un año de las facultades delegadas. Se trata de un paquete de 1.901 normas sancionadas desde fines del siglo XIX y que incluye, entre otras, el Código Aduanero de la última dictadura militar, que es el que habilita a que sea el Ejecutivo el que fije las retenciones. Contra eso protestaban los productores que habían llegado a la sede parlamentaria por la mañana y se mantuvieron tranquilos hasta que, ya por la tarde, empezó a quedar en claro que el oficialismo no tendría problemas para sancionar su proyecto. Ahí llegaron los empujones, los intentos por cruzar el vallado de seguridad y la respuesta de la Policía, que arrojó gas mostaza y por la que dos personas debieron recibir atención médica. En sus declaraciones, Buzzi dejó en claro su disgusto con el Gobierno. Y se preguntó si el encuentro que los ruralistas mantuvieron hace un mes mantuvieron con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, "fue una foto para confundir a la gente". De todos modos, y aunque rechazó explícitamente hablar de "acuerdo" y "diálogo" ("Diálogo es una palabra que me empieza a molestar porque en definitiva es un verso", dijo), el dirigente insistió en la necesidad de "crear condiciones para llegar a una suerte de tregua y que se vuelva a discutir el tema retenciones y muchos otros temas, para que se pueda avanzar a una cosecha gruesa con algún nivel de entusiasmo". "Los productores están realmente desanimados. No va a ser buena la cosecha que viene en tanto no se pongan mejores condiciones y empieza a haber un clima que nos va a llevar en algún punto en tener otra vez que estar con cese de actividades y movilizaciones. Ese escenario de confrontación es el peor de los escenarios", advirtió.

Advertencia de la OMS por la Gripe Porcina

La directora de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, llamó hoy a la comunidad internacional a prepararse a una probable segunda oleada de gripe porcina, a la vez que subrayó que los gobiernos se enfrentarán al desafío del suministro de vacunas. "No podemos decir que pasó lo peor o que está a punto de pasar", declaró Chan, en un mensaje de vídeo grabado, emitido en la apertura de un congreso de tres días en Pekín sobre la gripe en la región Asia Pacífico. "Debemos prepararnos para cualquier sorpresa que nos reserve este nuevo virus caprichoso (...) una mutación constante e imprevisible es el mecanismo de supervivencia del mundo microbiano", añadió. "También debemos prepararnos para una segunda, incluso una tercera oleada como ocurrió en las anteriores pandemias", añadió Chan. La directora de la OMS llamó a enfrentarse sin rodeos al asunto del suministro de vacunas. Más de una veintena de empresas farmacéuticas en el mundo entero se preparan para fabricar vacunas seguras y eficaces. "Necesitamos recoger opiniones sobre los grupos prioritarios para una protección inicial", dijo. "Es una de las decisiones más difíciles que los gobiernos tendrán que tomar, sobre todo dado que el suministro será extremadamente limitado durante varios meses", señaló. La OMS anunció a principios de la semana que los países del hemisferio norte habían pedido más de 1.000 millones de dosis de vacunas contra la gripe A (H1N1) a los laboratorios farmacéuticos, que no deberían poder suministrar más que un cantidad limitada a principios del otoño. El virus A (H1N1) de la gripe porcina ha matado a 1.799 personas en todo el mundo, la mayoría en el continente americano, desde su aparición a finales de marzo, según los últimos datos de la OMS.

jueves, 20 de agosto de 2009

Vidas Robada fue la gran galardonada noche

"Vidas Robadas" arrasó en la entrega de los Martín Fierro. La tira de Telefé logró el galardón de oro y otras siete estatuillas, en una extenuante ceremonia realizada esta noche en un hotel porteño. Mirtha Legrand, en tanto, recibió el premio de Platino. La serie, que a través de la ficción puso bajo la lupa el negocio de la trata de personas, también se impuso en los rubros correspondientes a telenovela; actor y actriz protagónicos (Jorge Marrale y Soledad Silveyra); actor de reparto (Carlos Portaluppi), actuación especial (Guillermo Francella); director (Miguel Colom), y autores (Marcelo Camaño y Guillermo Salmerón). "Es un premio a un trabajo arduo que nos costó mucho, ya que hasta se llegó a decir que el programa se levantaba", contó eufórica Soledad Silveyra. "Pasamos por todas, siempre sosteniendo la cosa con ideología porque sentíamos que la sociedad tenía que conocer la realidad que se contaba en el programa, y se logró gracias a Telefé y a los autores", subrayó Solita. Mirtha Legrand fue la otra gran ganadora de la noche, al llevarse el premio de Platino y otras dos estatuillas. "Si tuviera que retirarme ahora sería la mujer más feliz del mundo. Yo también amo la televisión y no sé hacer otra cosa. Yo siempre quise ser una estrella, ser una persona famosa y creo que lo logré", expresó dominada por la emoción. La popular "Chiqui" también se destacó a la hora de los discursos: fue la única que hizo referencia al fallo judicial sobre la tragedia de Cromañón. "Quiero solidarizarme con los padres de las víctimas", declaró. Marcelo Tinelli, por su parte, recibió un lauro por sus 20 años de trayectoria. Con lágrimas en los ojos, el conductor de "ShowMatch" agradeció a Juan Alberto Badía, quien lo hizo debutar en la televisión en 1983, como periodista deportivo. "Yo estaba contento diciendo por la radio corner número 9 pero él (por Badía) me convenció de hacer televisión", contó. "Peter Capusotto y sus videos", el notable programa ideado por Diego Capusotto y Pedro Saborido, se alzó con el Martín Fierro como programa humorístico. Por su parte, "Visión Siete Internacional" obtuvo el premio a mejor programa periodístico. También hubo galardones para el programa cultural "Ver para leer", conducido por Juan Sasturain, la actriz Virginia Lago por su papel en "Mujeres de nadie", el realizador Daniel Colom por su dirección de "Vidas robadas" y Cacho Castaña y Valeria Lynch por la cortina musical de "Por amor a vos". En tanto, la tira "Casi Angeles" se impuso en el rubro "Mejor programa Infantil/Juvenil".

"Callejeros tiene el mismo nivel de responsabilidad que el manager"

El fiscal del juicio por la tragedia de Cromañón Jorge López Lecube adelantó esta mañana que apelará el fallo que condenó a Omar Chabán a 20 años de prisión y absolvió a los integrantes del grupo Callejeros, ya que entendió "que tenían el mismo nivel de responsabilidad". "En el momento de mi alegato entendí y entiendo que tenían el mismo nivel de responsabilidad, tanto el manager como los restantes integrantes de la banda por la manera que adoptaron la decisiones, porque entendí que todos ellos eran coorganizadores, junto con Chabán de este recital, y que les cabía el mismo grado de responsabilidad", aseguró el fiscal. Jorge López Lecube sostuvo que "hay discrepancias entre lo que pedimos y se resolvió" y que la explicación para juzgar al manager y no a Callejeros "se sostiene en que el dominio del hecho era distinto". "Entiendo que tenían el mismo nivel de responsabilidad", dijo. En declaraciones a diferentes radios, aseguró que para él tanto el manager como la banda eran responsables "por la manera en que adoptaron las decisiones". "Las pruebas y la postura que ellos habían tomado me llevó a atribuirle a todos el mismo grado de responsabilidad", sostuvo el fiscal de la causa y agregó que "desde el punto de vista de la ley eran co autores". En cuanto a Chabán, aseguró que de parte suya no hay motivo para pedir la recusación del fallo judicial.

miércoles, 19 de agosto de 2009

20 años para Chabàn, absoluciòn de Callejeros e impotencia de familiares es lo que dejò el veredicto de Cromañon

El Tribunal Oral 24 condenó hoy a Omar Chabán, el ex gerenciador de Cromañón, a 20 años de prisión por los delitos de incendio doloso, calificado por haber causado la muerte de 194 personas y lesiones a por lo menos 1.432, y cohecho activo (pago de coimas). La Fiscalía había pedido 23 años. Los integrantes del grupo Callejeros, presentes en la sala, fueron absueltos. Sin embargo, su ex manager, Diego Argañaraz fue condenado a 18 años de prisión. Rápidamente, los fans celebraron en las puertas del Palacio de Tribunales. Los familiares de las víctimas, en cambio, se enfrentaron con la Policía adentro y afuera de la sala. En la calle Lavalle, derribaron las vallas de contención, apedrearon las puertas y se trenzaron con los policías. A los pocos minutos, intervinieron efectivos de Infantería y camiones hidrantes. En medio del caos, algunos de los familiares chocaron con seguidores de la banda: hubo varias personas heridas que tuvieron que ser atendidas en las ambulancias del SAME. El tribunal también condenó a Fabiana Fiszbin (ex subsecretaria de Control) y a Ana María Fernández (ex funcionaria de la misma área) a 2 años de prisión y 4 de inhabilitación especial por el delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público. El presidente del tribunal, Marcelo Alvero, aclaró que al fallo se llegó de manera unánime. El subcomisario Carlos Díaz fue condenado a 18 años de prisión por los delitos de incendio doloso y cohecho pasivo. Además, recayó sobre él una inhabilitación especial perpetua que le impedirá acceder a cargos públicos. En cambio, el comisario Miguel Belay fue absuelto. Raúl Villarreal, mano derecha de Chabán, fue absuelto por estrago doloso y homicidio simple, aunque recibió un año de prisión en suspenso como partícipe secundario del delito de cohecho activo. Además, deberá realizar tareas comunitarias en Cáritas y un curso de formación ciudadana. Para los que recibieron penas mayores a dos años, el tribunal fijó pautas de conducta: tienen prohibido salir del país, no pueden abandonar su domicilio por más de 24 horas y están obligados a presentarse semanalmente ante el tribunal. Los 15 imputados, el Gobierno Nacional y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires deberán pagar la suma de 121.600 pesos en el lapso de diez días. La lectura de la sentencia, que comenzó con 22 minutos de retraso, se tuvo que interrumpir por los incidentes. Conocidas las condenas, los familiares comenzaron a insultar a los integrantes de Callejeros, que se retiraron rápidamente por una puerta lateral. En ese instante, el tribunal decidió pasar a un cuarto intermedio. Pasadas las 16:30, se reanudó la audiencia y comenzó la lectura de los fundamentos de la sentencia.

Incidentes luego del veredicto sobre Cromañon

La lectura del fallo en el final del juicio por la tragedia de Cromañón transcurría en un tenso silencio hasta que llegó el turno de la absolución de los miembros de Callejeros. Entonces hubo una reacción a años de luz de distancia desde lo afectivo, pero a metros de distancia adentro y afuera de los Tribunales. Los fans del grupo festejaron, mientras que los familiares de las víctimas lanzaron insultos. Lo que siguió fueron varios minutos de corridas y piedrazos. Unos 400 fans de Callejeros festejaron con una oleada de gritos el anuncio de la absolución. Adentro del recinto, las cámaras enfocaron inmediatamente a Patricio Santos Fontanet, el cantante y líder, que se mostró impasible ante la lectura. Inmediatamente comenzaron las corridas a las puertas de los Tribunales. Un grupo de familiares de víctimas volteó una valla y la Policía respondió con gas pimienta y carros hidrantes. Las corridas se renovaron. Otro grupo derribó una de las vallas que protegía la entrada sobre la calle Uruguay. Y arrojaron piedras contra las ventanas del Palacio de Justicia. Antes, la espera se había dado en paz. "No incentivaban la pirotecnia, no coimearon, no cerraron la puerta. Entonces, ¿culpables de qué?", se leía en uno de los afiches que, junto con las banderas, poblaron la plaza desde esta mañana en una vigilia previa a la lectura. Los padres de los muertos se llamaron a silencio y decidieron no hablar con los medios. Los fanáticos de la banda, en cambio, sí accedieron a decir su verdad, pero reservando tanto su identidad como sus historias y los recuerdos de la noche de la tragedia. "Los que están ahí adentro no tenían que estar. Todos acá coincidimos en defender a Callejeros", dijo una chica de unos 25 años, vestida con una campera y una bufanda negra, que sólo quiso recordar que "estuve adentro" de Cromañón. Otra agregó que su presencia fuera de Tribunales "no es necesariamente para defender a Callejeros, sino para pedir que los marginen de un proceso que no tiene nada que ver con ellos". Los jueces coincidieron en parte con este argumento, aunque la polémica recién empieza.

MAR DEL PLATA: Juan Curuchet tiene su Fundaciòn

El gobernador Daniel Scioli participó en la presentación de la Fundación Juan Curuchet. El acto contó con la presencia de autoridades del Comité Olímpico Argentino, el presidente de la Federación Argentina de Ciclismo Pista y Ruta, Gabriel Ovidio Curuchet, y Walter Pérez. El gobernador Daniel Scioli definió al ex ciclista como "el testimonio más fiel de que no hay sueños imposibles" y transmitió a los chicos deportistas presentes que "hay que confiar en que el esfuerzo vale la pena". Durante la presentación oficial de la Fundación "Juan Curuchet Para el Deporte", Scioli instó a terminar con los "esfuerzos individuales” y remarcó la importancia de que “el talento natural de los deportistas se vea acompañado por un Estado social activo y organizaciones del deporte que se complementen entre sí". Además, definió al ex ciclista como "el testimonio más fiel de que no hay sueños imposibles" y transmitió a los chicos deportistas presentes que "hay que confiar en que el esfuerzo vale la pena". En tanto, Juan Curuchet explicó que con esta iniciativa se acompañará a los deportistas en pos de generar "mayor cantidad de referentes" e "incentivar a la juventud y a los chicos a practicar un deporte, sacándolos de las calles". Durante la actividad se entregaron las primeras 10 becas de la fundación para deportistas amateur, en presencia de figuras del deporte argentino como el ex Puma, Agustín Pichot; la campeona mundial de Patín, Nora Vega; la múltiple campeona en esa disciplina, Andrea González, entre otras personalidades. El lanzamiento de la Fundación se realiza al cumplirse el primer aniversario de la medalla de oro lograda por Juan Curuchet y Walter Pérez en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.

Este fue el calvario de los familiares de Cromañon hasta hoy

La noche del 30 de diciembre de 2004 Cromañón era puro festejo. Callejeros, una banda de rock en ascenso, cerraba un año fructífero con una serie de shows en el boliche que gerenciaba Omar Emir Chabán en Once. El calor y el local repleto de gente –estaba habilitado para poco más de mil personas, pero se calclula que había más de 3 mil- no aplacaban el fervor del público y de la banda. Era una fiesta. Pero a los pocos minutos del arranque del recital, el festejo devino en una tragedia sin precedentes: una bengala impactó en una mediasombra que cubría el techo y se prendió fuego. Lo que siguió fue confusión y espanto: la luz se cortó y, en medio de la oscuridad y el humo, miles de jóvenes intentaron escapar del horror. No todos lo consiguieron (una de las puertas de seguridad estaba cerrada con candado) y quedaron atrapados dentro del local. Los primeros datos que se conocieron poco después dimensionaron lo ocurrido: había 169 muertos y más de 300 heridos. Más tarde, esas cifras aumentaron, dejando un saldo de 194 víctimas fatales. A partir de entonces, los sobrevivientes de la tragedia, los familiares de las víctimas, los músicos de la banda, sus seguidores y Chabán comenzaron a transitar un largo camino en la Justicia que se inició hace exactamente un año y que cierra un capítulo esta tarde, cuando los magistrados definan la suerte de los 15 imputados por el incendio. En los cuatro años y medio que pasaron desde que se produjo la tragedia, los familiares de las 194 víctimas realizaron innumerables protestas para reclamar justicia y que los culpables sean condenados. Una de las más concurridas fue la marcha convocada para el primer aniversario del incendio, el 30 de diciembre de 2005, en las que las columnas de manifestantes ocuparon unas diez cuadras. Esa marcha arrancó en la Plaza de Mayo y terminó en el santuario que los familiares montaron frente al boliche, en plaza Once. Chabán, ex gerenciador del boliche, quedó acusado de los delitos de incendio seguido de muerte y pago de coimas a la Policia. El fiscal pidió que se lo condene a 23 años de cárcel. La mañana siguiente a la tragedia, Chabán fue detenido. Pero llegó a la lectura del veredicto excarcelado. En el medio estuvo alojado en el departamento de su madre, en San Martín, pero tuvo que dejarlo por los escraches de los familiares de las víctimas. De allí se fue a una casa en el Delta del Tigre, que sus amigos le alquilaron, creyendo que era el lugar ideal para él. Pero no pudo quedarse allí. Los dueños de la vivienda dijeron que no sabían que Chabán sería el inquilino y amenazaron con demandarlo para que se vaya. Luego se mudo a otra casa, también en el Delta, pero por poco tiempo porque tuvo que volver al penal de Marcos Paz. A fines de 2007, Chabán dejó la cárcel con un gran operativo de seguridad, y fijó su residencia en Monte. Desde entonces mantuvo un perfil bajísimo. Reapareció en 2008, cenando con un grupo de amigos en un restaurante de Palermo. Otros momentos de gran trascendencia para el caso fueron el regreso de Callejeros a los escenarios y la destitución de Aníbal Ibarra, como jefe de Gobierno porteño. Por primera vez después de la tragedia, la banda de rock se presentó como invitada durante un recital de otro grupo (Jóvenes Pordioseros). La presentación del grupo provocó una fuerte polémica, muchos familiares de las víctimas se oponían a que volvieran a tocar, pero sus seguidores los apoyaron, tanto que luego el grupo realizó nuevas presentaciones, la primera de ellas en Córdoba. El domingo pasado dieron, en Olavarría, el último recital antes del veredicto.

Fayt deice que esta casi todo arreglado para la despenalizaciòn de la droga

El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, adelantó esta mañana que "hay un principio de consenso" entre los miembros del máximo tribunal para fallar a favor de la despenalización del consumo de drogas. "Estamos en el período de análisis final" del fallo que despenalizaría el consumo de drogas, pero sólo restringido a adultos en ámbitos privados, afirmó Fayt. Si bien adelantó que "hay un principio de consenso" sobre la cuestión, aclaró que los jueces de la Corte aún deben "seguir meditando" sus votos. En este sentido, el magistrado señaló que la Corte podría fallar sobre el tema "el martes próximo". Fayt señaló que estudia fallar a favor del consumo de drogas porque en la actualidad este accionar está penado pero "las cosas siguen ocurriendo". "En su momento penalicé (el consumo) y las cosas siguen ocurriendo. Se acumuló la experiencia necesaria para ver si eso fue realmente útil", evaluó el funcionario. El ministro argumentó que sería "un acto de inhumanidad" procesar a una persona por tener "un cigarrillo de marihuana". Lo mismo había dicho ayer, cuando consideró la posibilidad de que se le abra una causa a un menor de edad por consumir drogas. De todos modos, el juez decano de la Corte aclaró que la polémica jurídica acerca de la validez constitucional de penalizar a quien consume estupefacientes "tiene aristas sumamente delicadas" y es encarada con un "amplio menú, según el país" del que se trate.

martes, 18 de agosto de 2009

Criticas a Lubertino y D'elia y resaltaron una actitud de la presidenta y Nèstor Kirchner

El titular de Familiares y Amigos de Víctimas del Atentado a la AMIA, Sergio Burstein, criticó hoy duramente al piquetero oficialista Luis D'Elía por tener "odio" hacia los judíos y lo acusó de ser "sicario de Irán". Ante la mirada atenta de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Burstein sostuvo que ese odio "generó una ola de violencia, con delincuentes armados, que produjeron hechos como hacia tiempo no vivíamos". Durante el acto por los 15 años del atentado, también cuestionó a la titular del INADI, María José Lubertino, por haber "justificado" una serie de actos antisemitas. "Señora Lubertino, por su pobre accionar y su lamentable indiferencia, demostró que no está a la altura de su cargo", sostuvo Burstein. En otro tramo de su discurso, el titular de Familiares y Amigos de Víctimas cuestionó la decisión de la Naciones Unidas de convocar, como invitado de honor, al presidente de Irán a la Conferencia de Durban contra el racismo, en abril. "En lugar de condenar al régimen totalitario y teocrático iraní tal como lo hizo el mismo pueblo en las últimas elecciones, invitan al nuevo Hitler, a hacer apología del genocidio y negación del Holocausto", se quejó. Aunque reprobó la actitud de la delegación argentina por no haberse retirado del recinto en aquella ocasión, resaltó que la presidenta Cristina de Kirchner y el ex presidente Kirchner, "denunciaron y muy duramente a Irán y a su régimen, en el marco de las dos últimas Asambleas Generales de la ONU". Burstein reconoció la importancia del fallo de la Corte Suprema -que declaró nula la sentencia del Tribunal Oral Nº 3- y la actuación del fiscal Alberto Nisman. En el último tramo de su discurso, el titular de Familiares y Amigos de Víctimas cuestionó duramente al ministro Guillermo Montenegro y al jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri por la designación de Jorge Palacios al frente de la nueva policía metropolitana.

Luego del feriado subiò el dòlar y cayo el Merval

El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se mantiene esta tarde con un retroceso del 2,1 por ciento. La Bolsa porteña se mueve hacia abajo en una suerte de reacomodamiento tras el feriado de ayer, cuando se derrumbaron los mercados extranjeros. En tanto, el dólar subió un centavo a $3,86. Siempre con la expectativa que las compras del Banco Central convalidan un rango de precios que estimule la actividad exportadora, el billete estadounidense acumula una suba de dos centavos o del 0,52 por ciento en lo que va de agosto.

Otra muestra parala despenalizaciòn de la droga

El juez de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Fayt, volvió a dar señales en favor de la despenalización del consumo de drogas. Esta mañana, consideró que sería "un acto de inhumanidad" marcar judicialmente a un individuo por haber consumido alguna droga. De este modo, Fayt concidió con su colega Eugenio Zaffaroni sobre la necesidad de despenalizar el consumo individual de droga, tema sobre el cual se espera que la Corte se expida en las próximas semanas. "El asunto tiene aristas sumamente delicadas. Buscamos los límites de la racionalidad", dijo el ministro de la Corte. Por ello añadió que la despenalización del consumo de drogas debe ser discutida "en la Corte", ya que es un tema que tiene múltiples costados que evaluar. En ese sentido, citó como ejemplos lo que sucede en otros países, como Suecia, que penaliza el consumo porque pretende librar al país de la droga y a otras naciones que no condenan la tenencia para consumo personal. "¿Cuál es la solución, la de Holanda, la de Suecia, la de Gran Bretaña?", se preguntó el juez de la Corte. El próximo martes, 25, los jueces de la Corte Suprema se pronunciarían sobre la despenalización del consumo de drogas, pero sólo restringido a adultos en ámbitos privados. Lo harían al tratar el caso "Alustiza", denominado de esa manera por el apellido del acusado, condenado por fumar marihuana en su casa. Se espera que se vote un extenso borrador que –según adelantaron fuentes judiciales- "no avanzará" sobre la despenalización generalizada de la tenencia de drogas para consumo personal, sino puntualmente sobre ese episodio limitado a adultos en un ámbito privado. De todos modos, desde el Gobierno se aguarda esa sentencia del máximo tribunal para acelerar los tiempos para presentar un proyecto de reforma de la actual Ley de Drogas, con el objetivo de despenalizar la tenencia y el uso personal. El fallo se basaría sobre el artículo 19 de la Constitución Nacional en materia de actos privados de las personas y especificaría que el consumo de marihuana en el ámbito del domicilio no puede ser penado, siempre y cuando el consumidor sea mayor de edad.

domingo, 16 de agosto de 2009

MAR DEL PLATA: “Las estadísticas indican que el 91% de los pacientes tuvo Gripe A”

Así lo manifestó el titular de la cartera de salud de la comuna, el doctor Alejandro Ferro. “Estudiamos muchas muestras de pacientes y también lo que se llama vigilancia epidemiológica en el Polideportivo y centros de salud. Del 100% de las muestras positivas, el 91% fue Gripe A”. Acerca de las víctimas fatales, estimó que alcanzan a las 15 y que el total de marplatenses enfermos fueron “miles y miles, rondando los 100.000 casos”. Si bien la pandemia pareció desaparecer, remarcó que “esta semana hemos tenido un incremento sostenido de los casos”. El Secretario de salud, el Doctor Alejandro Ferro, se refirió nuevamente al avance de la pandemia de Gripe A. Destacó que “exactamente las estadísticas nuestras dicen que el 91% de los pacientes tuvo Gripe A”. “Estudiamos muchas muestras de pacientes y también lo que se llama vigilancia epidemiológica en el Polideportivo, en centros de salud y del 100% de las muestras positivas, el 91% fue Gripe A”, subrayó Ferro quien además lanzó que “en junio, lo único que estábamos viendo era Gripe Porcina, que muchos no nos creían. No en Mar del Plata, sino autoridades Nacionales, científicos incluso.” Al referirse a la cantidad de marplatenses infectados, aseguró que “sabemos por estudiar pandemias anteriores que generalmente afecta el 15% o 20% de la población en su primera etapa de ataque. Si creemos esto no hay duda que Mar de Plata tuvo miles y miles de casos, rondando los 100.000”. En otra parte de la entrevista, retomó la cifra de contagiados, pero afirmó que no se sabrá el total “hasta tanto no aparezca un test para tomar a la población en general, que podamos estudiar de alguna manera en un número determinado de casos y ver cuántos tienen anticuerpos específicos”. En cuanto a los casos mortales, aclaró que “pacientes que han fallecido y que le hemos podido hacer el test y el test ha dado positivo para Gripe A, son hasta el viernes 15 personas”. “Estamos frente a un incremento de vuelta de los casos. Esta última semana hemos tenido un aumento sostenido”, añadió Ferro.

sábado, 15 de agosto de 2009

Dicen que es falta de ètica la presentacion de Callejeros a cuatro dias del veredicto sobre Cromañon

Esta tarde, cuatro días antes de que se conozcan las sentencias por el incendio del boliche República Cromañón, Callejeros volverá a tocar en la ciudad bonaerense de Olavarría, en un recital festejado por sus seguidores pero repudiado por muchos familiares de las víctimas de la tragedia y por el ex guitarrista de la banda Maximiliano Djerfy. "Este recital es una afrenta y una provocación, incluso, dirigida al tribunal", se quejó el abogado José Iglesias, padre de uno de los jóvenes que murió asfixiado en el incendio de la discoteca porteña Cromañon y representante del mayor número de familiares de víctimas. Las declaraciones de Iglesias siguen a los rumores que afirman que el escenario mostrará una imagen del tribunal de fondo. "Hacer una escenografía del tribunal del juicio, llamándolo tribunal de los invisibles, parece que le toman el pelo al tribunal", dijo en declaraciones. El abogado no fue el único que criticó a los músicos por el recital de esta tarde. Maxi Djerfy, ex guitarrista de Callejeros y uno de los procesados en la causa por el incendio en el que murieron asfixiadas 194 personas, la mayoría de ellos jóvenes, consideró que es una "falta de ética" que la banda toque cuatro días antes del veredicto. En diálogo, confirmó además que fue expulsado del grupo porque se oponía a que siguieran tocando mientras durara el proceso penal. Djerfy, quien perdió cinco familiares en el incendio, insistió además en que "los que deberían ser condenados no están entre los 15 acusados". "Habría que ir más para arriba (porque) el responsable verdadero de lo que pasó es el Estado. ¿Quién es el inspector que habilitó el boliche? Nadie lo sabe y (el ex intendente Aníbal) Ibarra no está", se preguntó y se respondió el guitarrista. El músico confirmó que el miércoles va a estar presente en la lectura del veredicto, algo que no van a hacer sus ex compañeros de Callejeros; que Analía Fangano renunció recientemente a ser su defensora porque recibió "presiones y amenazas" y que, por eso, va a ser representado por la defensora oficial Silvia Dascal. También insistió en que duerme "tranquilo" y no entiende por qué está procesado. Las medidas de seguridad en el predio del club Estudiantes de Olavarría, donde Callejeros tocará desde las 18:30, fueron aprobadas ayer por los bomberos y el municipio local. El jefe de Bomberos de Azul, Sergio Massone, dijo a Télam que "esta mañana se hizo una inspección final y estaba todo en condiciones, especialmente las salidas de emergencia con sus respectivos carteles". Según declararon fuentes cercanas al grupo, el ingreso a la prensa estará prohibido. La banda tocará ante unas 15.000 personas en un terreno que abarca la pista de atletismo y la cancha de hockey del club, que tiene unos 400 metros de largo por 150 de ancho y un alambre perimetral con postes "en el cual se abrieron cinco salidas de emergencia de 18 metros de ancho cada una", aseguró el jefe de bomberos. Algunos familiares de las víctimas habían enviado ayer una carta documento al intendente local, José María Eseverri, para que garantizara las medidas de seguridad o suspendiera el recital.

En las candidaturas testimoniales no hubo delito lo dicto la Justicia Electoral quien tambien archivo el caso

La Justicia Electoral bonaerense consideró que no hubo delito por parte del gobernador Daniel Scioli y el ex jefe de Gabinete y otra vez intendente de Tigre, Sergio Massa, quienes se postularon a diputados por el kirchnerismo y resultaron electos pero que con seguridad mantendrán sus cargos actuales cuando el 10 de diciembre se renueve la Cámara Baja. Scioli y Massa estaban acusados de "engaño al electorado" por presentarse como candidatos con la presunta idea previa de no asumir las bancas para que finalmente ganaron en los comicios de junio, en los que el kirchnerismo terminó segundo en la Provincia por detrás de la lista de Unión PRO que encabezaron Francisco de Narváez y Felipe Solá. Pero el fiscal Sergio Franco consideró que "no hubo delito" y no presentó acusación en la causa por las "candidaturas testimoniales" que había abierto la UCR durante la campaña. Entonces, el juez federal con competencia electoral, Manuel Blanco, y la Cámara Electoral Nacional no hicieron lugar a la impugnación. Y ayer, el juez Blanco ordenó el archivo de la denuncia contra el gobernador bonaerense y el intendente de Tigre. En su nuevo dictamen, el fiscal Franco recordó que Scioli había declarado ante la Cámara Electoral que "eventualmente asumiría" la banca y consideró que, con ello, el gobernador había hecho "expresa reserva de ejercer la facultad que le permite no asumir" el cargo de diputado. El fiscal evaluó que "no hubo ánimo de engaño por parte del candidato para inducir a error a los electores", aseguró el fiscal y dictaminó que debía procederse al archivo de la denuncia "por inexistencia del delito".

BONAERENSE. La provincia podria tener problemas a futuro con el pago de sueldos

El diputado disidente Jorge Sarghini, que suena como posible ministro de Economía bonaerense, deslizó que la provincia necesita unos $3.000 millones extras de acá a diciembre y esto pone en duda el pago de los sueldos. Los intendentes piden un piso de coparticipación para pagarlos y el gobierno ya lo rechazó. En tanto en la Legislatura hay diputados que ven con buenos ojos el regreso del Patacón. En el gobierno de Scioli ya admitieron que el déficit de la provincia para este año es de al menos 5 mil millones de pesos, cuando hace sólo unos meses aseguraban que no superaría los 3 mil millones. El recurrente problema de financiamiento que tiene la provincia de Buenos Aires ahora comenzó a transitar el camino más delicado que podría imaginar Daniel Scioli: la dificultad para garantizar los sueldos de la administración bonaerense durante el último trimestre del año. El ex ministro de Economía bonaerense, Jorge Sarghini –que además fue mencionado como eventual reemplazo del actual titular del área, Alejandro Arlía–, realizó un estudio de la situación financiera de la provincia más poblada del país y sostuvo que el gobernador se podría quedar sin fondos para cubrir los cuatro meses que restan, más el aguinaldo, si es que no recibe lo que le corresponde de coparticipación federal. “Hay una necesidad de financiamiento no cubierta que oscila entre los 2500 y 3000 millones de pesos. Esto pone en duda los salarios del último trimestre. La única salida es que los fondos necesarios provengan del gobierno nacional y la verdad es que allí tengo mis dudas”, declaró Sarghini a una radio bonaerense. En el gobierno de Scioli ya admitieron que el déficit de la provincia para este año es de al menos 5 mil millones de pesos, cuando hace sólo unos meses aseguraban que no superaría los 3 mil millones. Ante esta situación, los intendentes de la oposición temen no poder afrontar los sueldos a nivel municipal, con el agravante de la reciente disminución de un 3 por ciento de la coparticipación que la provincia gira a los municipios, tal como admitió Arlía a los jefes comunales en diálogos recientes. En este marco trascendió que los preocupados intendentes de la UCR pedirían en la próxima ronda de diálogo político iniciada por Scioli, que se establezca un piso de coparticipación que les garantice la liquidez necesaria para no tener un infierno en cada distrito. A lo largo de este año el Ejecutivo tuvo que salir a desmentir en reiteradas ocasiones la vuelta del patacón o de un bono similar, versiones que se habían instalado en los medios por la amenaza de un déficit estructural galopante. A ese respecto, el diputado oriundo de Ituzaingó, Gabriel Villegas, que integra el bloque oficialista de la Cámara Baja bonaerense, señalo que no hay que demonizar al patacón ya que “nos sacó de un pozo muy serio” y terminó dándole un 10 por ciento de ganancias a la gente”.

MAR DEL PLATA: La semana venidera se hablara de las Tarjetas por Aproximaciòn

Finalmente los concejales que integran la comisión de Hacienda del Concejo Deliberante decidieron por pedido del oficialismo postergar el debate de la incorporación de Tarjetas por Aproximación como sistema de cobro en el transporte público. Acción Marplatense argumentó que no estaba en el orden del día. Además desean que haya informes complementarios de distintas áreas. Igualmente se pondrá a consideración la semana venidera. A pesar de la presencia de representantes de AMETAP, la asociación que nuclea a los empresarios del transporte, los ediles decidieron postergar hasta el próximo viernes la discusión para incorporar las Tarjetas por Aproximación como sistema de cobro en el transporte público de pasajeros. “Decidimos ponerlo en tratamiento para la próxima reunión. Hoy no estaba en el orden del día pero por solicitud de la concejal Cristina Coria (UCR) lo pondremos en tratamiento”, dijo el edil oficialista Santiago Bonifati. Se discutirá la posibilidad de cambiar el actual sistema de Tarjetas Magnéticas por las Tarjetas por Aproximación. Eso se aprobó en la comisión de Transporte la semana anterior. Según se pudo saber la intención del oficialismo es disponer ellos de los tiempos para discutir cual será el sistema a implementar. Es decir agotar la instancia de diálogo con la posibilidad inclusive de incorporar las monederas como sistema complementario a las tarjetas por aproximación.

MAR DEL PLATA: Total apoyo de la provincia en el plan de inversiones para el puerto

El subsecretario de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires, Luis Abot, visitó el puerto local y compartió con el titular del Consorcio Regional Portuario, Eduardo Pezzati, una recorrida por áreas operativas e industriales de la estación. El funcionario ratificó su apoyo al plan de mejoras en infraestructura y prometió colaboración para ampliar el plan de extracción de buques hundidos en la estación marítima. “En los puertos de la provincia hay mucho interés para generar negocios y es importante que aquí también se sigan mejorando condiciones para dar respuesta a los proyectos que llegan desde el capital privado”, dijo durante el recorrido. Abot reiteró que la administración provincial colaborará con el Estado nacional para una pronta puesta en práctica de las maniobras para retirar los cascos de los buques Mapuche, Kronomether y Tehuelche, hoy hundidos, el primero en la escollera Norte exterior y los dos restantes en la escollera Sur. “El Mapuche será el primero de los barcos a extraer para liberar ése espacio con miras a la Regata del Bicentenario que con veleros de todo el mundo llegará a Mar del Plata en febrero”, confirmó. El funcionario provincial llegó a la ciudad este jueves para participar del cierre de las XI Jornadas Nacionales Ferroportuarias que se desarrollaron en instalaciones del Hotel Baloo, con participación de representantes de trabajadores de estaciones marítimas y fluviales de todo el país.

viernes, 14 de agosto de 2009

MAR DEL PLATA: A 25 años de la hazaña el Concejo Delberante reconoce a la Expediciòn Atlantis

Con motivo de haberse cumplido 25 años de la Travesía, el Concejo Deliberante entregará un reconocimiento a los cinco argentinos que llevaron a cabo la Expedición Atlantis. En 1984 un grupo encabezados por Alfredo Barragán generaron el proyecto de cruzar el océano Atlántico. El objetivo fue probar que 3500 años antes que Cristóbal Colón, navegantes africanos pudieron haber llegado por accidente a las costas de América conducidos por específicas corrientes marinas. El Presidente del Concejo Deliberante Marcelo Artime, recibirá hoy en el Recinto de Sesiones, a los integrantes de la Expedición Atlantis a fin de homenajearlos con motivo de haberse cumplido 25 años de tan importante hazaña. La embarcación fue una balsa de 13,6 metros de largo por 5.8 metros de ancho construida con troncos, sin timón y con solo una vela. A bordo, navegaba el coraje, el fervor romántico y la atracción por la aventura épica de cinco argentinos, junto a Barragán, realizaron este viaje marítimo Jorge Iriberri, Horacio Giaccaglia, Daniel Sánchez Magariños y Félix Arrieta. La fecha de salida fue el 22 de mayo llegando 52 días más tarde, el 12 de julio. La distancia recorrida fue de aprox. 3200 millas náuticas (5000 kilómetros) Al arribar a América, el capitán de la balsa resumió todo en una frase: "QUE EL HOMBRE SEPA QUE EL HOMBRE PUEDE." La Expedición Atlantis esta instalada en la historia; y es la expedición deportivo científica argentina más trascendente; calificada como una de las mas bellas hazañas de todo los tiempos.

Presentaron un plan de empleo con el que aspiran lograr 100,000 puestos de trabajo

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció hoy un nuevo plan de empleo cooperativo con el que, dijo, el Gobierno aspira a crear 100.000 nuevos puestos de trabajo. En una extensa cadena de radio nacional en la que al anuncio propiamente dicho le siguió un largo discurso político sobre la inequidad y la necesidad de recaudar recursos de algún sector para poder redistribuirlos, cristina precisó que "en una primera etapa" se le van a destinar al plan "1.500 millones de pesos". Esa primera etapa, también informó, estará focalizada en el conurbano bonaerense. Entre los pocos detalles que adelantó la mandataria sobre el nuevo programa de empleo, dijo que "tendrá por sujeto y objeto a conglomerados urbanos de alta vulnerabilidad social", que "la idea" es que al conurbano bonaerense lo siga "distintas zonas geográficas con esa densidad de vulnerabilidad social" y que se trata de "un plan de ingreso social con trabajo". También apuntó que el Ejecutivo nacional trabajará junto a los municipios para crear "cooperativas de 50, 60 o 70 personas" que "abordarán el trabajo comunitario", como reparaciones de escuelas, cordones, cunetas o cloacas, entre otros. "Cada uno de esto trabajadores va a ser un monotributista que irá a cobrar el dinero a una entidad crediticia, para evitar rehenes de cualquier naturaleza", agregó. Además dijo que la parte laboral y social tendrá una "complementación" con las áreas de salud y educación y que "todo estará auditado por la UTN (Universidad Tecnológica Nacional)" para "otorgar un nivel de transparencia que no ponga en duda los objetivos" y "porque el hombre es bueno, pero cuando se lo monitorea es mejor". La cadena nacional se extendió durante alrededor de 45 minutos. En el Salón de la Mujer de la Casa Rosada, a la presidenta la escucharon algunos de sus funcionarios, como la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner; el titular de la CGT, Hugo Moyano; legisladores e intendentes oficialistas y "cooperativistas".

Habra un aumento para los seis millones de jubilados y pensionados

El Gobierno anunciará esta tarde el segundo y último aumento de este año de las jubilaciones y pensiones que dispone la ley de movilidad aprobada el año pasado por el Congreso. Como se adelantó semanas atrás, el incremento, que llegará a unos seis millones de beneficiarios, sería de poco más del 6%, según la fórmula establecida por la ley, que combina la tasa de incremento salarial con la de la recaudación del la ANSeS. El aumento regirá desde el 1 de septiembre y los jubilados y pensionados lo cobrarán el mes que viene. Con el incremento, la jubilación mínima, que cobra el 70% de los beneficiarios, llegará a 820 pesos. La ley de movilidad establece dos aumentos anuales automáticos: uno en marzo y otro en septiembre; el de marzo fue del 11,7%, con lo que el incremento anual llegará a alrededor del 18%. El próximo aumento, siempre por la fórmula aprobada, será en marzo. El anuncio se hará a las 16. Está previsto que quede a cargo del ministro de Economía, Amado Boudou, y el titular de la ANSeS, Diego Bossio, en la sede del Palacio de Hacienda.

MAR DEL PLATA. Los desembarques pesquero tuvo una brusca caida

De acuerdo a cifras oficiales que renueva periódicamente la Dirección Nacional de Coordinación Pesquera, en los 31 días de julio se bajó en los muelles de la estación marítima local 17.451,9 toneladas de productos de origen marino. La misma fuente oficial indica que en julio del 2008 la flota desembarcó en Mar del Plata 51.647 toneladas, tres veces más de lo descargado el mes pasado. La merluza hubbsi fue lo que más aportó al pobre desempeño y el resto, un abanico de recursos del variado costero. Los desembarques pesqueros se desplomaron el mes pasado. Poco más 17 mil toneladas, según la estadística oficial, para ser el peor mes en lo que va del año. La cifra, aunque provisoria, no deja de marcar el abismo que separa este árido 2009 con lo que ocurrió en el mismo período, pero del año anterior. En julio del 2008 la flota desembarcó en Mar del Plata 51.647 toneladas, tres veces más de lo descargado el mes pasado. La merluza hubbsi fue la que aportó más al pobre desempeño y el resto, un abanico de recursos del variado costero. La brecha en los primeros siete meses del año entre un período y otro, ya superó las 100 mil toneladas, y constituye una carencia que se siente en todos los eslabones de la cadena productiva. La crisis de los mercados internacionales, el desplome de los precios, la reducción del consumo, la cancelación de las órdenes de compra, achique de la biomasa disponible, salvo para el langostino, aumento de costos, presión impositiva, y hasta Barillari en estado inactivo son algunos de los que integran la larga lista.

jueves, 13 de agosto de 2009

MAR DEL PLATA: Garciarena integraria el ministerio Desarrollo Social de la Naciòn

El actual edil del Frente Nacional y Popular, Diego Garciarena, dejaría su banca en el Concejo Deliberante para ocupar un cargo en el gobierno nacional. Su destino estaría en el ministerio de Desarrollo Social. En caso de confirmarse esta posibilidad, Eduardo Salas, hombre del PJ marplatense lo reemplazaría ya que integraba la lista con la cual Garciarena accedió el deliberativo. Por otra parte se anunciará en breve la conformación de un nuevo interbloque integrado por la Unión Cívica Radical, Carlos Katz (Consenso Local) y Leticia González (ex Coalición Cívica). Los cambios en la conformación del Concejo Deliberante no cesan. Las discrepancias políticas llevaron a que haya varias divisiones y se generaran nuevos espacios de representación. Por un lado sería inminente el alejamiento de su banca del edil Diego Garciarena, quien pediría licencia para ocupar un cargo en el gobierno nacional. De acuerdo a lo que pudo saber integraría el Ministerio de Desarrollo Social. Si se llega a concretar esta posibilidad Eduardo Salas, ex concejal del Partido Justicialista, ocuparía su lugar. Es que Salas era quien seguía en la lista de concejales durante las elecciones que llevaron a candidato a intendente a Sergio Fares, quien finalmente perdió ante Gustavo Pulti. No queda claro que lugar y que tipo de posturas adoptaría Salas en caso de volver a ocupar una banca. Se estima que en las próximas horas podría llegar a confirmarse esta posibilidad. Por otro lado la semana que viene se anunciará en conferencia de prensa la conformación de un nuevo interbloque. Se trata del que integrarán la Unión Cívica Radical, Consenso Local (Carlos Katz) y Leticia González (ex Coalición Cívica).